Cristina Fallarás invitó a unas cuantas mujeres a unas lentejas en su casa y de ahí surgió esta acción político feminista que lleva al escenario una tertulia íntima de mujeres que se lo cuentan todo y se acompañan en un acto maravilloso de generosidad feminista.

Acción Comadres, acción política
Esta obra teatral que tiene muy poco de interpretación y mucho más de acción política feminista pone en el escenario a Cristina Fallarás Karmele Marchante, Marisa Kohan, Amparo Sánchez (Amparanoia), Carla Antonelli, Zinnia Quirós, y Cristina Abelló, productora de la obra. Todas ellas tienen una tertulia íntima en la que se van relatando hechos de su infancia, adolescencia o de su pasado adulto que ponen los pelos de punta. Violencias machistas de todo tipo que han sufrido estas mujeres y que desde el público, muchas de nosotras podemos entender y empatizar.
Dirigidas por María Botto, el centro de toda la acción es un grupo de mujeres sentadas en unas sillas hablando, sin interpretar. Hablan de su propia vida, con la calma de estar entre iguales, entre amigas, con el peso del tiempo como elemento conciliador con una misma y con la necesidad de abrazarse cuando se siente el dolor de la compañera. Muestran, a través de sus relatos, lesbofobia, violencia vicaria, violencia intrafamiliar, transfobia, abuso, edadismo, gordofobia y otro montón de lindezas que sufrimos las mujeres y de las que hablamos cuando ya tenemos suficiente edad.
Cristina Fallarás, esa mujer fuerte que todas tenemos en la retina, muestra su vulnerabilidad al hablar de su sexualidad tocada de malentendidos, agresividad y violencia. Una construcción que la lleva a mostrar la fragilidad tras ese rostro que todos creen puede con todo. Lo mismo que Karmele Marchante hace gala de elegancia para mostrar como el lado público de la fama la ha penalizado por su edad, destino cruel por el que cada persona tiene que pasar. Cada una de ellas muestra que tras la idea que pudiéramos tener, alimentada por sus vidas públicas, hay mujeres de carne con cicatrices, mujeres como las demás, con la huella del dolor, con las marcas de la violencia, con sueños truncados y con la esperanza rota.
La abogada Zinnia Quirós habla de una dura infancia, Cristina Abelló de su despertar sexual, Marisa Kohan de como se imaginaba sin familia y ahora esta casada con una mujer y son madres de cuatro hijos, Amparo Sánchez de su precoz relación de maltrato y Carla Antonelli del rechazo que sufrió en su pueblo por ser trans. Mucho dolor que al ser compartido va sanando, que la edad ha ido colocando en el lugar donde menos duele. Tan simple y tan extraordinario como una charla de mujeres para ver cómo teníamos completamente asimilada la violencia, cómo de normalizada y cuánto daño hace.
Acción Comadres saldrá en 2023 de gira por el territorio, llevando esta acción a los escenarios de provincias e invitando a mujeres locales a subirse al escenario a contar sus experiencias de dolor y violencia. El comadreo se va de gira y cada obra será única y diferente porque tanto el elenco de mujeres como las historias irán cambiando creando una experiencia única cada vez que se suban al escenario, ni las mismas mujeres cuentan siempre la misma historia, ni las mujeres serán siempre las mismas. Esta acción nos invitará a la reflexión sobre nosotras mismas desde un prisma de sororidad y respeto que nos invita a recuperar la tertulia como parte esencial de la vida de las mujeres