Laura Bates: Los hombres que odian a las mujeres

Laura Bates: Los hombres que odian a las mujeres

El libro recién publicado de Laura Bates explora el lado oscuro de la manosfera convirtiéndose en una guía esencial para descubrir que relación hay entre la masculinidad tóxica difundida en internet y el mundo real.

La escritora feminista Laura Bates y fundadora de la web Everyday Sexism Project en la que las personas pueden denunciar los episodios de sexismo cotidiano que sufren, acaba de publicar Los hombres que odian a las mujeres (Ed. Capitán Swing), en el que se adentra en el submundo online de las culturas de la masculinidad más tóxica y misógina. Desde hace un tiempo oímos hablar del término Manosfera o machoesfera para referirse al entramado de webs, blogs, foros y redes sociales en las que se distribuye contenido antifeminista y  misógino. Dentro de este entramado digital se encuentran el lucrativo negocio de algunos formadores, pesudocoach y artistas de la seducción con los que algunos hacen su agosto a costa de la inseguridad de miles de hombres que se acercan a estos foros buscando ayuda. Bates pone de manifiesto lo que activistas patrias como Pamela Palenciano vienen denunciando desde hace unos años al trabajar con adolescentes: los jóvenes se están radicalizando.

"Estos movimientos ocupan un espacio virtual de tamaño sorprendente pero también en el mundo real" 

Debo decir para comenzar a hablar de este libro que no recuerdo haber leído un libro tan duro en mi vida, sin duda ha sido el más difícil. La lectura me afectaba profundamente, me producía una enorme tristeza, a veces a rabia, desilusión y muchas ganas de llorar.  He tenido que tomarme tiempos de descanso y no leer por las noches, ni siquiera por las tardes para poder descansar sin pensar en ello. Me han recorrido el cuerpo escalofríos no solo por constatar el odio creciente a las mujeres si no porque, como denuncia la autora, se están traspasando muchas líneas rojas muy peligrosas normalizando discursos de odio que pueden traer enormes problemas a estas nuevas generaciones de jóvenes debido a que hay hombres que se mueven con total libertad por una "manosfera" que roza lo ilegal en los discursos y que venera a homicidas.

Los hombres que odian a las mujeres es un jarro de agua fría que te genera un vacío interno y miedo porque constata que el mundo digital pasa muy desapercibido y no se está tomando lo suficientemente en serio. A menudo tratamos lo que ocurre en internet como no real, como una ficción, quizás por la naturaleza del medio (audiovisual), no hemos aprendido aún que lo que sucede en la esfera digital tiene una repercusión directa en la vida real y en el caso de la manosfera se traduce en una transmisión y radicalización de los discursos de odio que tiene consecuencias en la vida de miles de mujeres y de hombres. En nombre de muchas de estas subculturas se ha matado a más de 100 personas y hay miles de víctimas de bullying y/o acoso y abuso sexual que incluso pueden haber terminado en suicidio. muchas activistas están abandonando sus carreras por el incesante acoso digital que en ocasiones transgrede lo físico.

"Muchas escritoras feministas han tenido que abandonar el periodismo o las redes sociales cuando desaparecer de las redes siendo comunicadora puede suponer la muerte profesional"

Entre los distintos grupos de los que habla la escritora en el libro, activistas por los derechos de los hombres, maestros de la seducción, hombres que siguen su propio camino (hombres que deciden no tener relación con las mujeres de manera voluntaria) o los incel (involuntariamente célibes que en muchos casos abogan por la monogamia forzada), quizás el grupo más radicalizado de todos se observan patrones comunes afines a todos ellos que derivan de una masculinidad dañina para las mujeres pero también para los propios hombres. De estos grupos, funcionan de una forma más similar a una secta según son más radicales. Los que mejor se camuflan porque aparentan ser menos radicales en cuanto a sus consecuencias pero con un discurso similar, sirven de puerta de entrada a la manosfera para miles de adolescentes y hombres jóvenes que en su mayoría tienen problemas para relacionarse. 

El mensaje más alarmante de la propia Laura Bates es cómo ha observado en los últimos años que ha cambiado la forma de comportarse de los adolescentes cuando acude a institutos a dar charlas o formación en materia de igualdad de género. Se nos está escapando qué está sucediendo en los institutos y en la vida de nuestros adolescentes para que en los últimos cinco años o menos hayan pasado de aceptar las ideas igualitarias del feminismo a rechazarlo o incluso odiarlo. Miles de ellos están enfadados y culpan al feminismo. El trabajo de Bates alerta de cómo un adolescente con algún tipo de frustración por no poder comenzar o entablar una relación sentimental con una chica puede sentirse atraído fácilmente por cualquiera de estos grupos ya que le van a ofrecer respuestas sencillas a sus problemas, se va a sentir acompañado y en una comunidad que tiene una gran parte de iconografía y una forma de interactuar que parece más un juego, como si formasen parte de una comunidad secreta, con una mezcla de realidad y ficción que para un adolescente puede resultar enormemente atractiva.

El problema viene cuando se adentran en este tipo de foros en la soledad de sus habitaciones donde se desnudan y buscan ayuda para su problema y se encuentran con discursos que van a ir permeando, insensibilizando y normalizando conductas misóginas cada vez más violentos en los que se les invita a realizar incluso actos delictivos como es la violación. Desde consejos de dudoso valor para ligar hasta indicaciones de cómo cometer una violación y librarse de ello. Aunque no lo veamos, el peligro es enorme y no es solo dañino para las mujeres, que son las potenciales víctimas de esta manosfera, ellos también son acosados y agredidos dentro de estos grupos por miembros más mayores, con más tiempo, más experimentados y más violentos. El bullying dentro de estos grupos es habitual y puede resultar letal para jóvenes que se acercan a estas subculturas con el objetivo de encontrar ayuda para mejorar sus relaciones con las chicas si lo que le venden es odio profundo a las mujeres. 

Este puede ser el motivo de que esté normalizándose el discurso antifeminista agresivo que ya se encuentra en la política y que también se está radicalizando. De un tiempo a esta parte los ataques a activistas se han recrudecido sin que apenas tenga ningún tipo de consecuencia negativa para los acosadores. La propia Bates habla en su libro de cómo funcionan en el mundo digital los ejércitos de Trolls que organizados atacan sistemáticamente determinados perfiles con el objetivo de hacer que abandonen su activismo o actividad. Es importante hacernos conscientes de que esto va a afectar a nuestras hijas e hijos y que por mucho que eduquemos para la igualdad si por otro lado surgen ecosistemas digitales cada vez más violentos sin ningún tipo de supervisión tenemos un problema grave porque puede distorsionar y mucho la percepción de la realidad de nuestras y nuestros adolescentes. Un libro imprescindible si estás educando a niños y adolescentes.

 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto