Acompañantes de lactancia para una maternidad más segura

Acompañantes de lactancia para una maternidad más segura

Paula es una de nuestras Manolitas y se incorpora para regalarnos lo que más sabe hacer, acompañar a mamás en su lactancia dándonos consejos e información útil sobre maternidad

Es mamá de tres criaturas en los tiempos que corren algo que nos cuenta “es algo maravilloso, cuando crees que no puedes querer más descubres que todo lo que has sentido con dos, se puede superar. Siempre digo que a mi la maternidad no me asfixia, pero si el sistema. Es muy común que me pregunten cómo me apaño, trabajando por cuenta ajena, siendo autónoma y maternando..simplemente vivo sin exigencias, dejando fluir cada día. Lamentablemente vivimos en una sociedad en la que la conciliación no existe, conseguir una reducción o adaptación de jornada sigue suponiendo en el mayor de los casos una lucha encarnizada entre la mujer (la culpable de todos los males, que no quiere trabajar) y el empresario. Ser madre de tres y poder ejercer por tanto supone un gran reto, cuestión de priorizar y buscar tiempo de calidad con los tuyos.

 

taller de asesoría de lactancia

La formación como Asesora de Lactancia fue algo que ocurrió por casualidad, según nos cuenta, “fue una información que se cruzó en mi camino y decidí parar y leer. La mayoría de mis compañeras se formaron porque tuvieron alguna complicación en sus lactancias o en búsqueda de información. Yo amamanté a mis dos hijas hasta el año y medio y dos años de edad, actualmente amamanto a mi bebé y la experiencia siempre fue muy satisfactoria y sin complicaciones. Simplemente sentí que debía enfocarme en ello, así fue. Y tengo que decir que me ha reportado muchísimas cosas positivas, poniéndome en contacto con personas increíbles, otros profesionales y familias maravillosas.”

Para las que no hemos amamantado necesitamos que nos explique que hace una Asesora de Lactancia que son normalmente “mujeres, a veces madres que cuentan con experiencia y formación para acompañar a otras mujeres en sus lactancias. Siempre desde el respeto, de una manera objetiva y sin juicios. El papel de las Asesoras de lactancia es muy útil ya que por falta de protocolos y tiempos, no se realiza un seguimiento a las familias en la lactancia y posparto inmediato. La lactancia no es algo estático, es importante estar al inicio y acompañar en el proceso, sobretodo si hablamos de lactancia materna exclusiva”.

 Otra de las tareas que suele realizar es el acompañamiento en el posparto un momento muy importante en la vida de una madre pues se da lugar a un montón de emociones y sentimientos, además de la revolución hormonal, la llegada de la criatura y la reordenación familia, como explica Paula, “ es una etapa en la que la mujer se siente más vulnerable, afloran los miedos y la culpa. Surgen situaciones que no esperamos y nos cuesta gestionar, tener a alguien que acompañe con empatía es lo mejor que se puede aportar en el posparto. Es necesario hablar del parto y de cómo se encuentra la madre. Revisar y resolver dudas con respecto la lactancia, cuidados básicos del bebé...Y sobretodo ESCUCHAR Y APOYAR.

 Para ello puedes encontrar infinidad información y  formación on line pero te pierdes algo importante que solo sucede en el mundo off line, en el mundo real, como dice Paula, “el acompañamiento de calidad y escucha. Siempre recomiendo a las familias que se informen bien sea con lecturas, preparaciones online o presenciales, pero una vez en casa ya no se trata solo de lo que sepas sino de lo que sientas y de cómo se plantee la situación.Lo mejor es no crear expectativas poco reales, transitar día a día e ir utilizando las herramientas que tenemos al alcance para resolver las problemáticas que surjan. Mis Asesorías son diferenciadoras, además de velar por el bienestar de la familia y de la madre-bebé, lo que aporto es acompañamiento durante toda su lactancia. Nos mantenemos en contacto directo y compartimos de la mano avances, miedos y alegrías. Y lloramos mucho también. Las mamás primerizas necesitan mucha ESCUCHA. Solo. Necesitan apoyo y comprensión por parte de la sociedad. Ser visibles, que el entorno respete y no cuestione sus decisiones, algo que por desgracia pasa constantemente.”

Las mamás y las familias necesitamos un acompañamiento, algo que hace años se hacía en tribu y se trasladaba el saber y la experiencia de unas a otras, en el mundo de hoy no ocurre de la misma manera, la individualización hace que, “las familias y las madres en especial necesitamos acompañamiento porque existe un vacío real en la atención en el posparto. Los profesionales sanitarios, las matronas en concreto que son la figura que debe acompañar a la mujer, normalmente no cuentan con los tiempos necesarios para poder realizar ese seguimiento sumando a esto que no existen protocolos específicos para poder aplicar de manera uniforme en todos los centros. Las madres necesitan es comprensión del propio proceso del Puerperio. Respeto y cuidados específicos. Atención psicológica gratuita para esa etapa y seguimiento a nivel fisico y sexual. Información REAL sobre el posparto.

 

Paula amamantando a su bebé

Otro de los temas sobre los que suele hablar Paula es sobre el duelo, pese a no ser asesora en esa materia hace hincapié “tenemos que hablar más sobre esto. Para dar visibilidad a las familias que deben pasar por ello. Duelo es que se muera tu hijo. Duelo también es recibir a tu bebé y que no sea como tú esperabas, en el caso de existir alguna característica física con la que no contabas, una discapacidad o prematuridad… También existe duelo en el posparto, transitamos en ocasiones este duelo al despedir a la mujer que eras y ya no serás con la llegada de la maternidad. Hablemos de la vida, de la muerte y de lo que sentimos sin tapujos, eso y solo eso nos sanará.

Otro de los temas en los que trabaja tiene que ver con la  diversidad funcional y necesidades especiales y como ella misma explica “trabajo esos temas porque soy asesora de lactancia de TODAS las lactancias y TODAS las familias. Es mi responsabilidad formarme para poder realizar mi trabajo en diversidad. Pienso en las familias que se encuentran con dificultades añadidas en la lactancia debido a las características especificas de los niños con alguna discapacidad y veo tanta soledad que me estremece, es una injusticia. Si todos trabajamos en ello, quizás algún día esas diferencias desaparecerán. Este año tuve el honor de ejercer como ponente en un Simposio de lactancia y discapacidad. Comencé a tener contacto con lactancia y síndrome de down gracias a mi compañera Verónica,(@terapeuta_vero_) que me invitó a realizar un evento con motivo del Día Mundial de Síndrome de Down, a partir de ahí sacamos la pagina de @downlactancia junto a dos compañeras más, (@dra.lacta y @lactarymimar) para brindar herramientas a las familias con hijos con Síndrome de Down. También aprendo de la mano de compañeras como Luz Virtudes de @madres_en_red_adas. Silvia de @lactandoendiverso, Pilar de @pilar_ibclc y @activismoautista. Procuro formarme para poder atender a todas las familias”

Tendremos la suerte de contar con los consejos de Paula en nuestra web y te invitamos a seguir nuestras redes y las suyas si estás interesada  en lactancia materna, puerperio, postparto y demás cuestiones relacionadas.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto