sex code femenino de sergio fosela

Sergio Fosela: Hay que trabajar la propia sexualidad y siempre priorizarse

Sex Code es una guía sobre las necesidades eróticas de la mujer que trata de poner blanco sobre negro lo el sexólogo Sergio Fosela trabaja diariamente con las mujeres que acuden a su consulta. 

Las mujeres necesitamos hablar de sexo

Hablar de sexo no siempre nos resulta fácil sin embargo es una de las maneras de conseguir tener una vida sexual y afectiva respetuosa con nosotras mismas. El sexólogo Sergio Fosela ha escrito Sex Code Femenino (editorial Almuzara) con la intención de tratar cómo funciona nuestra sexualidad. La primera pregunta obligatoria para Sergio es si nos hace falta a las mujeres hablar de sexo y de nuestra sexualidad, a lo que es responde "yo creo que sí. Hablar de ello establece diálogos y debates necesarios para romper todos esos tabúes y mitos existentes aún en torno a la sexualidad femenina. Hablar de ello hace que mejore la conciencia sexual y se deje de invisibilizar".

"Se podría suponer que cuanto más edad cumplimos, más maduramos y entendemos la vida, por lo que mejoraría la sexualidad"

Las consultas más comunes con las que se enfrenta a diario, explica el autor "tienen que ver con el placer, con el disfrute, en las relaciones sexuales. La cada vez mayor accesibilidad a información y educación sexual, permiten a estas mujeres entender que su sexualidad está quizás reprimida o limitada y sentir que pueden disfrutar más de lo que lo hacen. Como digo, todo esto viene de las limitaciones y represiones que ha sufrido (y sufre) la sexualidad femenina por la sociedad".

Sergio Fosela sexologo autor de sex code femenino

El binomio edad y sexualidad para las mujeres lejos de ser negativo  puede suceder lo contrario, las mujeres con la madurez podemos encontrarnos con una mejor vida sexual, siempre que no arrastremos situaciones complejas que nos impidan disfrutar de ello. Fosela nos explica que "todo depende de cómo se haya explorado y experimentado la sexualidad. Cuáles hayan sido las vivencias y creencias. Se podría suponer que cuanto más edad cumplimos, más maduramos y entendemos la vida, por lo que mejoraría la sexualidad. Pero si no se han roto creencias limitantes, tabúes y mitos, esa sexualidad perderá calidad. A nivel biológico, la mujer alcanza la madurez sexual mucho más tarde que el hombre. De hecho suele coincidir con el declive sexual del hombre. Pero esto dependerá también de la forma de vivir la sexualidad, la salud, si se hace ejercicio con frecuencia, buenos hábitos, etc…"

"Hay tantas mujeres que pierden el apetito sexual como las que sienten que les aumenta".

Sexo y menopausia

Una de las cuestiones que más nos afectan a partir de la menopausia o incluso en el proceso previo, la perimenopausia o climaterio es que tiene una incidencia directa en nuestra vida sexual y afectiva. Los cambios que se producen durante este periodo pueden afectar a nuestra sexualidad, como explica el sexólogo "suelen estar relacionados con la sequedad vaginal: Dolor en la penetración, falta de excitación, bajo deseo sexual… Tiene que ver más con la forma de ver, sentir y vivir la sexualidad que con el proceso y cambio fisiológico que provoca la menopausia. Hay tantas mujeres que pierden el apetito sexual como las que sienten que les aumenta. Las mujeres que no han disfrutado de su sexualidad o sus relaciones han sido más para complacer que para su placer, experimentarán una bajada de deseo (en mi opinión, utilizan el mito de que se pierde el deseo con la menopausia y de que la mujer menopáusica ya no tiene vida sexual, para quitarse de encima algo que no las satisface). Sin embargo, las que sí han disfrutado y han tenido antes de la menopausia una vida sexual satisfactoria, seguirán teniendo deseo y hasta les aumenta por quitarse el peso de poder quedarse embarazadas (cosa que no suele apetecer cuando se tienen más de 45 años). Está claro que hay mujeres que sufren unos efectos fisiológicos debido a la menopausia bastante intensos y difíciles de llevar, y en esos casos no hay deseo que aparezca. Cuando esos efectos son más leves, es más fácil trabajar en ellos y que no afecten a la vida sexual ni al deseo".

Los estereotipos de belleza que además suelen ser muy edadistas nos afectan en todas las capas de nuestra vida, en la íntima no iba a ser menos, hacen que nos cueste exponernos, desnudarnos, nos afectan en el deseo y en muchas de las dinámicas que tienen que ver con nuestra salud sexual, esto estereotipos para el escritor, que ha ocurrido siempre porque cambian con el tiempo y la sociedad  "siempre ha estado y está, relacionado con el éxito. Ya sea éxito profesional, romántico, social…"

Educación sexual

Una de las cuestiones que me ha impactado del libro es que  asegura que hay muchas mujeres en su consulta que ni siquiera saben dónde tienen el clítoris y esto, como indica el sexólogo "suele ser debido a que son mujeres que han sido reprimidas y censuradas en su sexualidad. Que han crecido con miedo a explorarse, tocarse y conocerse. Suelen ser mujeres que acuden a consulta porque no tienen orgasmos y que nunca se han masturbado. Cuando se les muestra en un modelo anatómico o una ilustración una vulva para indicarles las diferentes partes de los genitales para aconsejarles cómo empezar a tocarse, se sorprenden cuando se les señala el clítoris. Se lo han visto alguna vez pero no sabían que esa parte de su vulva correspondía a él. Se sienten avergonzadas, aliviadas y agradecidas a sí mismas por acudir a consulta y por fin aprender… la mayoría se motiva y asumen la mala educación sexual recibida".

"La censura lleva a ver el placer y el disfrute con vergüenza, miedo y culpa. Y cuando se junta el deseo sexual con estos sentimientos, muchas veces da lugar al dolor por frenarse la respuesta sexual"

Pese a los avances de los últimos años, al leer Sex Code femenino, nos damos cuenta de que todavía nos queda camino por hacer en materia de educación sexual para sentirnos mucho más libres y poder disfrutar y disfrutarnos mejor. Entre otras cosas el autor me asegura que "seguimos fingiendo el orgasmo y hay muchos porqués: Por no “herir” el ego de la pareja que está empeñado en que ella tenga un orgasmo con sus estímulos, por pereza a la hora de explicar que “así no” o “me gusta mejor así”, por vergüenza por creer que debería tenerlo o por no admitir que no lo tiene, por desconocimiento del propio placer, por creer que son mujeres que no tienen orgasmos (porque nunca lo han experimentado), etc… y es más cómodo y menos conflictivo para ellas fingirlo que dar explicaciones". 

Otro de los temas que trata habitualmente en su consulta y de lo que también habla en su libro tiene que ver con los bloqueos. Por qué sentimos culpa, miedo, vergüenza e incluso dolor es debido, según el escritor, "a las creencias limitantes y represivas con las que crecemos. Con la censura del placer con la que se educa. Eso lleva a ver el placer y el disfrute con vergüenza, miedo y culpa. Y cuando se junta el deseo sexual con estos sentimientos, muchas veces da lugar al dolor por frenarse la respuesta sexual. Insistimos en tener relaciones sexuales pero luego otra parte lo rechaza debido a cómo se ha aprendido sobre sexualidad. Así es imposible disfrutar y encontrar el sexo satisfactorio".

Estos bloqueos pueden llevar a una mujer a desconectarse de su sexualidad y esto es algo que nos va a afectar ya que la sexualidad es una parte muy importante del autocuidado. Esta desconexión, explica Fosela, "se da  principalmente por no darse prioridad. Y aquí me repito en que la educación sexual recibida y la forma de ver y sentir la propia sexualidad va a influir mucho. Y una vez que se desconecta de ella, habrá a quien no le afecte porque se ha acostumbrado y ni lo echa de menos ni le supone un problema y otras sientan ansiedad y malestar pero quizás no sean conscientes de dónde les viene. Para prevenirlo hay que trabajar la propia sexualidad y siempre priorizarse. La mejor manera de romper estos bloqueos emocionales es recurrir a la educación sexual. Rompiendo las creencias y mitos con información real. Comprendiendo la propia sexualidad y trabajándola para entender qué nos gusta y qué no. Saber qué cosas son adquiridas por esa educación represora y qué cosas son propias. Con ayuda y guía profesional".

 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto