Mujeres de la generación Sándwich

Mujeres de la generación Sándwich

Cada vez más mujeres se encuentran criando a hijos pequeños cuando se presenta la situación de tener que hacerse cargo de los mayores. Encontrar un equilibrio en esta situación es cada vez más difícil con los sueldos precarios, los horarios imposibles, la falta de políticas de conciliación y la poca colaboración de empleadores y familia.

 

Mujeres de la Generación sándwich

Milagros Álvarez Gortari cuenta en su libro Mujeres Generación Sándwich (Plataforma editorial, 2009), su experiencia desde el momento en que tuvo que cuidar de su madre teniendo aún a sus hijos adultos jóvenes en casa. Según la autora, hacerse cargo de mayores en estos tiempos exige colaboración familiar con la que, la mayoría de las veces, no se cuenta. Ni por parte de hijos ni de parejas, ni siquiera los propios mayores a los que tenemos que ayudar. 

Una de las circunstancias que agrava esta situación es que en datos del INE la edad para ser madre por primera vez se ha retrasado en mas de 6,4 años en los últimos 35 años, siendo muy significativo el porcentaje de mujeres que se convierten en madres después de los 40 años. Esto junto con el aumento de la esperanza de vida está haciendo que cada vez más, se solapen tareas de cuidados en época de crianza haciendo con ello un Sándwich que irá a más en el caso de las generaciones más jóvenes.


El término “Generación Sándwich” fue acuñado por la trabajadora social Dorothy Miller en 1981 para hablar precisamente de ese efecto que se empezaba a producir en los hogares estadounidenses de los años 80, época en la que  las mujeres apenas trabajaban fuera de casa y la maternidad se daba mucho antes que ahora. Es cierto que a diferencia de generaciones anteriores sus hijos empezaban a independizarse más tarde y eso provocó la aparición del término cuando se encontraron con hijos en casa mientras empezaba a cuidar  a sus progenitores.

La crisis económica agudiza el efecto sándwich

En este artículo de El Salto Diario escribí al respecto de cómo este efecto se hace cada vez más significativo debido a factores como la crisis económica , pandemia, empleo  precario, retraso de la maternidad y la situación económica y social post pandemia que han estrangulado en especial a las mujeres

En su libro, Milagros Álvarez habla de lo complicado que es encontrar soluciones, cómo elegir qué hacer, si llevarlos a una residencia, centro de día, encontrar acuerdos con el resto de la familia cuando ninguna solución parece buena y las mujeres se encuentran muchas veces intentando lidiar en una situación imposible en la que todos los implicados se enrocan en sus posiciones.

El problema es que estas situaciones no aparecen cuando los mayores están bien, sino cuando surgen nuevas enfermedades, empeoran de alguna patología o  sufren un accidente.  A la persona mayor solo le convencerá continuar en su casa, no moverse porque no quiere perder sus vínculos, sus lugares de toda la vida, su intimidad y sus espacios. En esta situación se sienten incomprendidos y sin derechos por culpa de sus hijos si deciden por ellos, que en ocasiones sucede. La autora sostiene que lo importante es mantener todo el tiempo que se pueda su independencia, que permanezcan en su casa.


Las mujeres sandwich nos enfrentamos a esto en un momento en que sueldos y pensiones son cada vez más precarios. A menudo estamos  en plena crianza con niños pequeños  donde conciliar cuidados, crianza y trabajo se convierte en una situación estresante y realmente difícil de asumir. Esta disyuntiva, se les presenta en su mayoría a las mujeres que seguimos asumiendo la mayor parte de las responsabilidades familiares y domésticas. Como sostiene Milagros Álvarez, en la mayoría de los casos familiares siguen siendo las hermanas las que asumen hacerse cargo de los mayores.

La tendencia es que irá a peor para las próximas generaciones porque el número de hermanos disminuye. La decisión de ser madre se va a ver cada vez más comprometida por la falta de tiempo, de medios económicos y la, cada vez más habitual, tendencia a hacerse cargo de mayores que tampoco tengan muchos recursos. Si en Mujeres Generación Sándwich, la periodista hablaba desde su perspectiva relativamente acomodada como directora de revistas, de los quebraderos de cabeza que supuso esta situación en su caso, hay que poner el foco en las próximas generaciones que se encuentran con menos recursos, mucho peor e inseguras. 

Su libro  es una guía sobre qué hacer y qué no, si te encuentras en la situación de tener que hacerte cargo de los mayores cuando aún tienes hijos en casa. Eso sí, ármate de paciencia porque parece que se repite con bastante asiduidad la situación de hacerte cargo de manera unipersonal.  

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto

  • Ejemplo de nombre del producto
    Proveedor:
    Proveedor
    Precio habitual €19,99 EUR
    Precio habitual Precio de oferta €19,99 EUR

    Ejemplo de nombre del producto